• (51) 987250528
  • 08:00AM – 13:00PM, 16:00PM – 18:30PM

Tour para Estudiantes Tambopata, Ñape Lodge5 Días / 4 Noches

TOURS TAMBOPATA JUNTO CON LA COMUNIDAD NATIVA ESE 'EJA INFIERNO

Descripción del Tour para Estudiantes:

  • Torre de Dosel
  • Comunidad Nativa de Infierno
  • Taller de artesanía y pintura
  • Lago Tres Chimbadas
  • Jardín  Botánico de Ñape
  • Tiro de Arco y Fecha
  • Caminata Nocturna
  • Collpa de Loros

Información

  • Salida: Reserva Nacional de Tambopata.
  • Hora de salida: De :9:15 AM a 9:30 AM (sujeto a cambios)
  • Tiempo de vuelta: Por la mañana del quinto día.
  • Vestimenta: Casual. Ropa atlética cómoda, zapatos cómodos para caminatas largas, sombrero, chaqueta ligera.

Recomendaciones

  • Llevar ropa ligera (Camisas de manga larga y pantalones de algodón)
  • Llevar zapatillas.
  • Repelente de insectos.
  • Sombrero o gorro, lentes para el sol y protector solar.
  • Poncho o impermeable de lluvia
  • Linterna recargable o con pilas
  • Una mochila pequeña
  • Buena cámara
  • Buenos binoculares (opcional)

No incluye

  • Entrada a la Reserva Nacional Tambopata (Lago Coco cocha)
  • Vuelos aéreos
  • Bebidas gasificadas o consumo en bar.

Itinerario

Día 1

Recepción en el aeropuerto de la Ciudad de Puerto Maldonado y traslado a las oficinas de Baawaja Expeditions, donde recibirá la bienvenida con un delicioso jugo tropical, en este momento tendrá tiempo para hacer una revisión de lo necesario a llevar a la selva.

Luego tendremos un viaje en bus o auto a 45 minutos  con dirección a la Comunidad Nativa de Infierno, donde abordaremos nuestra embarcación con motor fuera de borda para navegar por el Tambopata con destino al Ñape Lodge, llegaremos en 30 minutos aproximadamente, durante el transcurso del viaje por río  podrán almorzar un arroz chaufa envuelto en hoja de bijao (planta típica de la selva, utilizada para envolver alimentos).

Llegaremos al Ñape Lodge, donde recibirán una refrescante bienvenida y se les dará las instrucciones necesarias para disfrutar de su estadía, posterior iniciaremos las actividades.

Torre de Dosel

Una caminata de 15 minutos desde el albergue nos lleva a la torre de dosel, de 37 metros de altura y una escalera con baranda proporciona un acceso seguro a las plataformas. La torre ha sido construida sobre terreno alto, por lo tanto, se puede observar una impresionante vista del horizonte de bosque primario. Desde aquí podríamos observar distintas especies de aves como tucanes, guacamayos, loros, monos, rapaces entre otras especies, además de poder disfrutar del espectáculo que el sol nos brinda al ocultarse entre los árboles en maravilloso sunset.

Cena.

Charla sobre el proyecto de la Comunidad

Recibiremos la primera introducción sobre la Comunidad Nativa de Infierno y como se involucró en la actividad turística, al punto de convertirla en su principal actividad económica. Además nos explicarán todos los proyectos que se vienen ejecutando y los que están en planificación.

Día 2

Desayuno.

Visita a la Comunidad Nativa de Infierno

Los Ese Eja son una de las últimas tribus nómadas que quedan en la Amazonía peruana. Creen que su pueblo una vez descendió del cielo sobre un hilo de algodón, destinado a vagar por el suroeste del Amazonas. La colonización, la industria del caucho, los misioneros y la moderna minería ilegal de oro han alterado su forma de vida. Sin embargo, el Ese Eja continúa sirviendo como guardianes de la selva tropical, y conocerlos es una experiencia que cambia la vida, en esta oportunidad visitaremos los siguientes lugares.

La Casa de la Cultura – La casa principal de la comunidad estará abierta para ti. Tiene un museo, que exhibe paneles informativos que explican la cosmovisión Ese Eja, vestimenta,  cerámica antigua e instrumentos de piedra, así como herramientas de trabajo.

Casa de artesanos – Un miembro de la comunidad Ese Eja nos enseñará sobre la tradición artesanal de su comunidad y lo que este objeto simboliza. Ellos continúan recreando estos artículos hoy en día, desde exquisitas canastas tejidas hasta tallados de madera que parecen reales, buscando mantener viva la herencia de Ese Eja.

Además, se exhibirán artesanías contemporáneas y se ofrecerán demostraciones prácticas. Puede comprar algunos productos, y las ganancias de las ventas beneficiarán a todos los miembros de la comunidad.

Almuerzo en la Comunidad Nativa de Infierno.

Taller de artesanía y pintura

De la mano de los artesanos de la Comunidad, aprenderemos todo el proceso para la transformación de las semillas y otros elementos de la selva en piezas de exhibición. Pintaremos también en telas hechas con corteza de árboles como la Yanchama y otros, para esto utilizaremos tintes naturales y pondremos toda nuestra creatividad en esta actividad.

Retorno al albergue por la tarde.

Cena.

Día 3

Lago Tres Chimbadas

Viaje en bote 30 minutos aproximadamente y  una caminata de 1 kilómetro y medio de distancia hasta la orilla del lago donde encontraremos un catamarán que utilizaremos para poder transportarnos todo el viaje  alrededor del lago. Llegando al destino tendremos una impresionante vista del lago, rodeada de hermosas palmeras de aguaje, con suerte se podrá observar una variedad de fauna silvestre; especies como Hoatzín, monos, guacamayos, caimán negro, loros volando y si tenemos suerte observaremos a una familia de lobo de río (Pteronoura brasilienses), especie que se encuentran en peligro de extinción. Este atractivo se encuentra adyacente de la Reserva Nacional de Tambopata.

Al retronar de esta actividad pasaremos nuevamente por una Collpa de loros, viendo la posibilidad de ver a los guacamayos collpeando.

Finalizando el recorrido retornaremos al albergue. Para disfrutar de un delicioso refrigerio que nos esperara y tendremos un tiempo para descansar y relajarnos disfrutando del paisaje desde nuestra habitación.

Almuerzo.

Jardín  Botánico de Ñape

Haremos un recorrido por el Jardín medicinal, ubicado muy cerca del Albergue. Allí  nos encontraremos con el guía etnobotánico quien compartirá con nosotros algunos conocimientos ancestrales  de preparación de las medicinas naturales, muchas personas antiguamente hasta ahora siguen conservando las costumbres de dar el buen uso de las plantas medicinales  tales como; la Ayahuasca, Chacruna, Para para, Chuchuhuasi, Uña de gato, Ajo sacha, etc. que son utilizados y preparados por los pobladores de lla comunidad especialmente para curar algunas enfermedades, tales como el reumatismo, resfríos, paludismo, diabetes, fiebre, gastritis, tos, anemias, etc.

Tiro de Arco y Fecha

El guía explicará cómo los antiguos Ese Ejas, elaboraba su arco y flecha con semillas, raíces y lianas del bosque y los utilizaban para poder cazar algunos animales de la zona como sustento del hogar y brindar apoyo a la pareja para la alimentación de los hijos.

Tendremos  la oportunidad  de practicar esta divertida actividad, para ello se  necesitará mucha concentración, puesto que consiste en lanzar  una flecha mediante un arco y lograr que la flecha de en el blanco desde una  cierta distancia.

Cena.

Caminata Nocturna

Consiste en hacer una caminata nocturna por una de las trochas del albergue, buscando insectos, anfibios, tarántulas, murciélagos, aves nocturnas y escuchando diversos sonidos de animales, hasta las caídas de las hojas de los árboles, que harán interesante al recorrido, y con suerte observaremos algunos mamíferos de vida nocturna, como  el armadillo, mono nocturno o quizás algún ave nocturno.

Cena.

Día 4

Collpa de Loros

Aproximadamente 15 minutos en bote desde el albergue,  La collpa de loros cerca de nuestro albergue  es uno de los mejores lugares para espiar a docenas de estas espectaculares aves que se reúnen, para realizar su ceremonia de revoloteo antes de iniciar el collpeo. Que consiste en ingerir arcilla de la Collpa luego de 20 a 25 minutos se irán. La teoría del porque estas aves comen la arcilla es que los animales lo hacen para  complementar la sal en su dieta ya que lejos de cualquier océano, hay muy poco sodio en el agua o alimentos.

Desayuno.

Trabajo de Reforestación en la Comunidad Nativa de Infierno

Aprenderemos a reforestar las principales plantas nativas de la Comunidad que son necesarias para el uso en actividades sostenibles que desarrollan, este trabajo representa nuestra contribución para el cuidado del Medio Ambiente y los bosques amazónicos.

Retorno al Ñape Lodge.

Almuerzo.

Over Look

Una caminata divertida nos llevará a un imponente mirador sobre el río Tambopata. Con magnífica vistas del río, La vista es inolvidable, especialmente al amanecer o al atardecer, cuando el enorme cielo y el río parecen fundirse en espectaculares juegos de luz y color. La caminata por el sendero está llena de oportunidades para ver flora y fauna, y aprender algo más sobre el bosque.

Cena.

Día 5

Torre Dosel

Retornaremos a la torre dosel, para obtener una vista maravillosa del amanecer, para despedirnos de la Amazonia peruana.

Desayuno.

Traslado del albergue a Puerto  Nuevo, oficina y aeropuerto.

Importante:

  • Los itinerarios están sujetos a cambios.
  • El horario del tour puede variar por condiciones climáticas.

Ubicación

Ubicación del tour

Gallería

BAAWAJA EXPEDITIONS

Levantando el río Tambopata

Nuestra infraestructura

Bungalows

Buffet y comidas típicas de la selva

Bebidas

Tiro arca y flecha

Búsqueda de caimanes

Lago Tres Chimbadas

Collpa de Loros

Caminata nocturna

Jardín Botánico Ñape

Almacenar

ENCUENTRA TU RECORRIDO PERFECTO

Tenemos experiencia en viajes por la selva de Puerto Maldonado, ven a conocer la Reserva Nacional de Tambopata.

Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?