Recorrido por el Lago Tres Chimbadas
- 28 marzo, 2019
- Baawaja Expeditions
El hermoso y tranquilo lago Tres Chimbadas es un lago de herradura más pequeño si se compara con otros lagos de la Reserva Nacional de Tambopata, como el lago Sandovalo y el lago Valencia, pero también es un lugar ideal para observar la fauna, especialmente las nutrias gigantes y las aves acuáticas, y disfrutar de las vistas de la exuberante vegetación que rodea las orillas. Un hermoso atractivo turístico en Perú para tus vacaciones.
Este lago tiene 2 km de longitud, 800 m en su parte más ancha y 3,5 m en las partes más profundas. Sus aguas son de color verde oscuro.
Alrededor del lago, en uno de sus lados, los visitantes pueden ver varios tipos de árboles tropicales como la Hymenaea (o «Huayo de azúcar») que puede crecer hasta 50 m de altura, plantas de cordonillo que son conocidas por sus propiedades anestésicas y son utilizadas por algunos lugareños para el dolor de muelas, además de árboles frutales y madereros. También hay palmeras que crecen en algunas partes del lago.
Sin embargo, la principal razón por la que la gente visita el lago Tres Chimbadas es para tener la oportunidad de ver a la familia residente de nutrias gigantes que a menudo se pueden ver aquí pescando o jugando en las primeras horas del día.
Hogar de lobos de río
El lobo de río (nombre científico: Pteronura brasiliensis) es la especie más grande de la familia de los mustélidos, que incluye a las nutrias, las comadrejas y los hurones. Es una especie endémica de Sudamérica, el clima cálido y los grandes ríos con todos sus peces, son su hábitat.
El lobo de Río, por su naturaleza extremadamente social, vive en familias de 3 a 8 individuos, e incluso se han registrado familias de 20 individuos que cazan juntos y nutrias que han viajado 520 km para encontrar pareja.
El lobo de río, al no tener un depredador natural, compite con el caimán negro por el título de máximo depredador de las lagunas amazónicas (cochas), y se sabe que estas especies llegan a enfrentarse físicamente.
Su principal alimento son los peces de estas cochas, contribuyendo al equilibrio trófico del ecosistema acuático.
Podrás ver esta hermosa especie en la #ReservaNacionalTambopata, exactamente en el #LagoTresChimbadas, nuestros guías también te darán a conocer más sobre esta hermosa especie, como el peligro de extinción en el que se encuentran, ya que actualmente solo existen 5.000 ejemplares en todo el mundo .
Ayúdanos a conservar esta hermosa especie, no te cuesta ni un clic, no esperes a que alguien más lo haga por ti.