• (51) 987250528
  • 08:00AM – 13:00PM, 16:00PM – 18:30PM
TOURS TAMBOPATA JUNTO CON LA COMUNIDAD NATIVA ESE 'EJA INFIERNO

Guacamayo Escarlata

Acerca del Guacamayo Escarlata

El Guacamayo Escarlata (Ara macao) se destaca como un emblema de la biodiversidad y la riqueza de la selva amazónica. Esta sorprendente ave no solo añade un toque vibrante de color a la región, sino que también desempeña un papel vital en el ecosistema local.

Scarlet Macaw-guacamayo escarlata

Hábitat y Comportamiento del Guacamayo Escarlata

Las Guacamayas Escarlatas son aves sociales que viven en grupos llamados «bandadas». Prefieren habitar en áreas de selvas tropicales y bosques húmedos, donde encuentran una amplia variedad de frutas, nueces y semillas en su dieta. Madre de Dios, con su biodiversidad y ecosistemas prístinos, ofrece un entorno perfecto para estas guacamayas.

Una de las características más impresionantes de las Guacamayas Escarlatas es su comportamiento de anidación; utilizan cavidades en los árboles, generalmente palmas, para criar a sus crías. Estas cavidades son limitadas, lo que hace que la conservación de los hábitats de anidación sea esencial para su supervivencia.

Conservación y Desafíos

A pesar de su belleza y comportamiento fascinante, la Guacamaya Escarlata enfrenta desafíos de conservación. La pérdida de hábitat debido a la deforestación es una amenaza significativa para su población. Sin embargo, en Madre de Dios, los esfuerzos de conservación se han intensificado para proteger a estas majestuosas aves y su hogar.

Madre de Dios ofrece a los viajeros una oportunidad única para presenciar a la Guacamaya Escarlata en su entorno natural. Las expediciones de observación de aves y las actividades de ecoturismo brindan a los visitantes la oportunidad de ver a estas aves en vuelo, alimentándose y socializando en su hábitat natural. Además, al participar en estas actividades, los viajeros contribuyen a la conservación de la región y sus especies emblemáticas.

Datos Fascinantes Sobre la Guacamaya Escarlata:

  • En la selva del Amazonas, se congregan en las orillas del río y los lamederos de arcilla para alimentarse.
  • En la Reserva Nacional de Tambopata en el sureste de Perú, existen varias collpas de arcilla, incluido el más grande conocido en el
  • mundo.
  • Las guacamayas escarlatas son los loros más grandes del planeta.
  • Las Guacamayas Escarlatas pueden volar a velocidades de hasta 56 km/h (35 mph).
  • Pueden vivir hasta 50 años en libertad.
  • Sus llamadas («rrraaah») a veces se pueden escuchar a kilómetros de distancia.
  • Al igual que muchos loros, el color gris oscuro de sus ojos se vuelve amarillo cuando son adultos jóvenes y generalmente son zurdos.Evaluación de Conservación de la UICN:
  • Población mundial estimada: Menos de 50,000
  • Estado de conservación: Preocupación Menor
  • Tendencia de la población: En declive

Fuentes:

World Parrot Trust

Iñigo-Elias, Eduardo E. 2010. Guacamaya Escarlata (Ara macao), Neotropical Birds Online (T. S. Schulenberg, Editor). Ithaca: Cornell Lab of Ornithology; en Neotropical Birds Online

BirdLife International 2012. Ara macao. En: IUCN 2012. Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Versión 2012.2. Descargado el 22 de abril de 2013.

La Asociación Internacional de Entrenadores y Educadores de Aves

ENCUENTRA TU RECORRIDO PERFECTO

Tenemos experiencia en viajes por la selva de Puerto Maldonado, ven a conocer la Reserva Nacional de Tambopata.

Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?